¿Turbulencias por mal tiempo durante el vuelo? Aquí te explicamos por qué no debes preocuparte

No cabe duda que las turbulencias por mal tiempo son una de las situaciones que hacen que los pasajeros de un avión se sientan ansiosos en pleno vuelo. Sin embargo, para ayudarte a sobrellevar este temor, te decimos todo lo que debes saber sobre las causas de este fenómeno meteorológico y por qué no debes preocuparte si atraviesas uno de estos eventos en tu próximo vuelo. 

¿Qué son las turbulencias y qué las origina?

Por turbulencia se conocen los movimientos bruscos que se sienten en la cabina del avión, como consecuencia de modificaciones entre la dirección y la velocidad de las corrientes de aire producidas por diversas situaciones meteorológicas.

que son las turbulencias

Generalmente, se originan por formaciones de nubes de desarrollo vertical, corrientes de aire en zonas montañosas o de corrientes de chorro, tormentas o por variaciones bruscas entre la dirección e intensidad del viento. Mientras que también existen turbulencias que se generan por el propio avión, al chocar los bordes de las alas con masas de aire de gran tamaño.

Aunque no es una regla estricta, son menos frecuentes durante vuelos a primera hora del día o durante la noche y suelen presentarse a bajas altitudes, propias de viajes cortos.

¿Cuántos tipos existen?

turbulencias en el avion

Al volar una aeronave puede experimentar los siguientes tipos de turbulencias:

  • Turbulencia leve

Pequeños movimientos que suelen pasar desapercibidos por los pasajeros.

  • Turbulencia moderada

Su intensidad hace que los movimientos sean perceptibles y limitan que los pasajeros permanezcan de pie en el avión.

  • Turbulencia severa

La aeronave se estremece fuertemente, dando la sensación que nos despegamos del asiento.

¿Son peligrosas las turbulencias?

Pese a que pueden causar alarma en algunos pasajeros, cualquiera de los tres tipos de turbulencia, no suponen un peligro para la seguridad del avión y sus tripulantes.

Relacionado:  ¿Dónde aparcar en Madrid sin pegatina?

Esto porque las características estructurales de los aviones, están diseñadas para que logren soportar turbulencias agresivas.  Además, los pilotos son sometidos a constante entrenamiento para enfrentar estas situaciones, aplicando procedimientos como cambiar la altitud o reducir la velocidad.

viajar con mal tiempo

Igualmente, tienen a su disposición los pronósticos meteorológicos y los sensores que funcionan en las cabinas, que les sirven de orientación para detectar a tiempo la intensidad de las turbulencias.

Zonas del avión donde se sienten más

Pese a todos los adelantos tecnológicos, es un hecho que la naturaleza es impredecible y que las condiciones ambientales pueden modificarse repentinamente. Por eso es importante conocer que al interior de los aviones existen ubicaciones y factores que hacen que las turbulencias puedan ser percibidas con mayor o menor intensidad:

  • En los asientos situados en las alas o al centro de gravedad del avión, se notan menos estas agitaciones.
  • En la cola del avión, es el área donde más se notan las turbulencias.
  • Cuanto de mayor tamaño sea la aeronave y los asientos, menos se notarán las turbulencias.
cabina de avion

Sin embargo, es importante resaltar que independientemente del tamaño del avión y el lugar donde te sientes, en momentos de turbulencia severa es imprescindible el uso del cinturón de seguridad para prevenir aporreos, caídas o heridas derivadas del movimiento del avión. Pero, sobre todo, relájate, busca una distracción, tratando de no preocuparte por las turbulencias y disfruta tu vuelo.